BASES
Los premios tienen la misión de reconocer la labor de las empresas y profesionales del periodismo que apuestan por la “S” de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Valores esenciales en el camino hacia la prosperidad de las personas que viven en situación de pobreza y exclusión.
Las categorías de los Premios CODESPA son las siguientes:
- Empresa Solidaria: se premian proyectos que se centran en las iniciativas filantrópicas, de acción social o de voluntariado corporativo que demuestran un compromiso real con el bienestar de las personas. Estas acciones surgen directamente de las propias empresas o fundaciones empresariales privadas, que movilizan sus propios recursos. Pueden desarrollarse en alianza con otras empresas, ONG, universidades, administración pública, o asociaciones
- Negocios Inclusivos: se reconoce a las empresas que integran en su estrategia de negocio y su cadena de valor una línea o iniciativa que incluye a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Los negocios inclusivos son actividades económicas que integran en su cadena de valor a comunidades de bajos ingresos, o grupos expuestos a algún tipo de vulnerabilidad, como clientes, proveedores, distribuidores o empleados, que logran ser rentables y, a su vez, generan un impacto social que mejora las condiciones de vida de las personas implicadas.
- Periodismo para el Desarrollo: reconoce el trabajo de aquellos profesionales de los medios de comunicación españoles (gráfico, impreso, radiofónico, televisivo o digital) que hayan destacado en su compromiso social a través de mensajes que ayuden a difundir valores como la sostenibilidad o la inclusión de personas o colectivos en situación de vulnerabilidad.
Los Premios CODESPA se celebran cada dos años. El plazo de envío de las candidaturas comienza el 1 de septiembre de 2025 y se cierra el 22 de septiembre de 2025.
El jurado estará compuesto por personalidades independientes, pertenecientes al ámbito empresarial, cultural, universitario y del sector social y la cooperación al desarrollo, y por dos miembros del Patronato de Fundación CODESPA. En el caso en que alguno de los proyectos presentados esté relacionado con la actividad de Fundación CODESPA los patronos de la institución se abstendrán de su valoración.
Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas (22 de octubre de 2025), Fundación CODESPA realizará las consultas y aclaraciones pertinentes con el fin de hacer una primera selección entre aquellas propuestas que cumplan los requisitos solicitados.
Tras el traslado de esa primera selección al jurado, el Presidente del mismo dirigirá las deliberaciones y las votaciones a fin de elegir a los galardonados (finalistas y ganadores).
Un mismo proyecto, iniciativa o trabajo periodístico NO podrá ser ganador en más de una edición de los Premios CODESPA.
El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega del premio, presidido por Su Majestad el Rey.
El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega del premio, presidido por Su Majestad el Rey.
Fundación CODESPA es responsable de la organización del acto de entrega de las distinciones y será presidido por Su Majestad el Rey Don Felipe VI, Presidente de Honor de la Fundación.
Los premios consistirán en la entrega de un galardón, de manos de Su Majestad el Rey, al ganador y finalista de cada categoría.
NO habrá dotación económica alguna para los ganadores.
A los finalistas de cada una de las categorías se les hará entrega de un diploma acreditativo.
A los galardonados de cada una de las categorías se les hará entrega de un trofeo conmemorativo.
Aquellas empresas sin sede en España o periodistas residentes fuera del país que resulten galardonados y asistan al acto, deberán hacerse cargo de los gastos de desplazamiento y alojamiento de sus representantes.
Puedes escribirnos al correo: candidaturas@premioscodespa.org o llamar a +34 91 744 42 40. Resolveremos tus dudas lo más pronto posible.
PREGUNTAS FRECUENTES
En la categoría «Empresa Solidaria» pueden optar a esta categoría las empresas o las fundaciones empresariales, de naturaleza privada, de cualquier tamaño o sector, españolas o de otros países.
En la categoría «Negocios Inclusivos» pueden optar al galardón las empresas de naturaleza privada, de cualquier tamaño o sector, españolas o de otros países.
En la categoría «Periodismo para el Desarrollo», pueden optar el autor o los autores del trabajo periodístico (gráfico, impreso, radiofónico, televisivo o digital) presentado. Los autores deben pertenecer o colaborar con un medio de comunicación nacional o con sede en España.
NO habrá dotación económica alguna para los ganadores.
A los finalistas de cada una de las categorías se les hará entrega de un diploma acreditativo.
A los galardonados de cada una de las categorías se les hará entrega de un trofeo conmemorativo.
Para las categorías de «Empresa Solidaria» y «Negocios Inclusivos» el proyecto o iniciativa empresarial debe haber estado vigente dentro del periodo que abarca de enero de 2023 a diciembre de 2025.
En la categoría «Periodismo para el Desarrollo» el trabajo debe haber sido publicado en un medio de comunicación español entre enero de 2023 a diciembre de 2025.
Pendiente de confirmación.
Un mismo proyecto, iniciativa o trabajo periodístico NO podrá ser ganador en más de una edición de los Premios CODESPA.
La categoría «Periodismo para el Desarrollo» reconoce el trabajo realizado por profesionales de los medios de comunicación españoles (gráfico, impreso, radiofónico, televisivo o digital) que muestren la realidad de las personas que viven en situación de vulnerabilidad, pobreza o riesgo de exclusión en países en desarrollo. Se valora la calidad técnica, rigurosidad, profundidad y difusión del trabajo. Solo se podrá presentar un trabajo concreto.
La categoría “Empresa Solidaria” premia el proyecto o la iniciativa de naturaleza filantrópica, o con fines sociales o de voluntariado corporativo, que permite mejorar el bienestar de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Deben surgir de la propia empresa o fundación empresarial, de naturaleza privada, que pone a disposición sus recursos para generar un impacto social positivo.
Se valorará positivamente que:
- La acción contribuya a los principios ASG, con especial atención en la ‘S’ de social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Se presenten indicadores que evidencien el impacto positivo en las personas o colectivos beneficiarios.
- La iniciativa incorpore un programa de voluntariado corporativo, con participación activa de empleados y apoyo de la empresa.
- Se haya desarrollado en alianza con otros actores (ONG, empresas, universidades, administraciones públicas, etc.) para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
La categoría “Negocios Inclusivos” premia la labor de aquellas empresas que integran en su estrategia de negocio y su cadena de valor una línea o iniciativa que incluye a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.
Se valorará positivamente que:
- La acción contribuya a los principios ASG, con especial atención en la ‘S’ de social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La empresa disponga de indicadores que evidencien el impacto positivo en la vida de las personas o colectivos beneficiarios.
- Que la propuesta esté integrada en el propio negocio de la compañía y forme parte de su estrategia y operativa.
- Genere empleo o fomente el emprendimiento entre colectivos vulnerables.
- Incorpore criterios de adaptabilidad, adecuación, accesibilidad, asequibilidad y respeto al ambiente (“5 Aes”).
- Se desarrolle en colaboración con otros actores (empresas, ONG, universidades, administraciones…), reforzando su impacto y sostenibilidad a largo plazo.
En el caso de resultar finalista o ganador para las categorías «Empresa Solidaria» y «Negocios Inclusivos», el Presidente o Consejero Delegado de la empresa premiada debe comprometerse a recoger personalmente el galardón en la ceremonia de entrega, en la fecha que será confirmada con suficiente antelación.
Para el caso de la categoría “Periodismo para el Desarrollo”, deberán comprometerse a recoger personalmente el galardón el autor o autores del trabajo premiado.
No es lo mismo. A los finalistas de cada una de las categorías se les hará entrega de un diploma acreditativo. A los ganadores de cada una de las categorías se les hará entrega de un trofeo conmemorativo.
Solo hay un finalista y un ganador para cada una de las tres categorías.
El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega del premio, presidido por Su Majestad el Rey. Los ganadores serán informados días próximos a la celebración de los premios.