¿Qué se premia?

La categoría Innovación Social para los Negocios Inclusivos premia un proyecto empresarial novedoso y original que, más allá de la acción filantrópica, promueve de forma sostenible la inclusión de personas o colectivos vulnerables; además de resolver los problemas sociales de sus diferentes grupos de interés. La innovación se reflejará en la novedad con que se enfoca la solución, en las adaptaciones de sus productos y servicios, en la integración laboral de esas personas o en cambios en sus modelos de negocio para su incorporación como proveedores. Las iniciativas podrán desarrollarse en alianza con otras instituciones, empresas, ONG de desarrollo, asociaciones, etc.

Son proyectos empresariales que facilitan el acceso a bienes, servicios y oportunidades laborales para personas y comunidades en contexto de vulnerabilidad y exclusión. Algunos ejemplos podrían ser: el desarrollo de productos y servicios accesibles para colectivos con escaso poder adquisitivo, entre otros; la integración de proveedores de menor tamaño en las cadenas de suministro o aprovisionamiento; o la puesta en marcha de programas de empleabilidad para colectivos en riesgo de exclusión (personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, jóvenes o talento senior entre otros), etc.

El Premio CODESPA en esta categoría es un reconocimiento al compromiso de la empresa por la integración socioeconómica y la adaptación de su modelo de negocio hacia colectivos en riesgo de exclusión.

La candidatura debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Que la empresa sea socialmente responsable. Esto significa que su actividad productiva y comercial siga el rumbo de una estricta ética empresarial.
  2. El proyecto debe contribuir a la inclusión de colectivos en situación de pobreza o vulnerabilidad.
  3. Que el proyecto haya estado vigente dentro de un periodo de tiempo (pendiente de concretar).
  4. Que la acción sea innovadora y que haya logrado un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades o colectivos a los que se dirige.
  5. Que la acción cumpla los criterios de negocio y se enmarque en la estrategia global de la empresa.

 

Se valorará positivamente:

  • Que el proyecto presentado, así como la acción social de la empresa en su conjunto, responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 pautadas por Naciones Unidas.
  • Que el compromiso de la empresa sea sólido para garantizar un impacto sostenible en la integración de colectivos en riesgo de exclusión.
  • Que la acción cuente con el apoyo de distintos grupos de interés y diferentes áreas de negocio de la empresa.
  • Que en el proyecto se hayan incluido indicadores que permitan medir y mostrar el impacto social y que este sea alto.
  • Que se haya ejecutado en alianza con otros actores, con el fin de garantizar la sostenibilidad y efectos perdurables en el tiempo.
  • El carácter innovador de la propuesta, su escalabilidad y alcance.

 

 

¿Quién puede recibir el premio?

Pueden optar a esta categoría las empresas de cualquier tamaño o sector, españolas o de otros países.